Connect with us

Noticias en Español

¿Cómo los acuerdos de Amapala protegen los derechos LGBTQ?

Organizaciones participaron en el lanzamiento en Tegucigalpa el 28 de julio

Published

on

El público presente durante la discusión de los acuerdos. (Fotos cortesía de la Embajada de EEUU en Honduras)

Reportar sin Miedo es el socio mediático del Washington Blade en Honduras. Se publicó esta nota en su sitio web el 1 de agosto.

TEGUCIGALPA, Honduras — Representantes de organizaciones y defensores de la población LGTBIQ+ en Honduras se dieron cita en la ciudad capital para celebrar los acuerdos alcanzados en pro del bienestar de las poblaciones diversas en el país.

El Comité de la Diversidad Sexual de Honduras (CDSH) realizó un programa para analizar las oportunidades y desafíos en relación con los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales. Asimismo, la iniciativa abarcó los derechos civiles y políticos de las personas de orientaciones, identidades, expresiones sexuales y de género diverso en Honduras.

La embajadora de EEUU, Laura Dogu, se dirige al auditorio durante el desarrollo del programa. (Foto cortesía de la Embajada de EEUU en Honduras)

El programa considera además los elementos fundamentales como el derecho a la autodeterminación de la persona LGBTIQ+. También incluye la búsqueda de acciones que contribuyan al respeto de los derechos humanos de este grupo poblacional que día con día vive bajo amenazas y discursos de odio de grupos fundamentalistas religiosos. 

Más de once organizaciones aglutinadas celebraron en un hotel capitalino los avances y el lanzamiento de la Declaración de Amapala sobre los Derechos Humanos de la población LGTBIQ+ en Honduras el 28 de julio de 2023.

Dichos acuerdos nacen a raíz de la violencia que azota a esta población de la cual las autoridades y medios tradicionales muy poco hablan o reconocen, tomando en cuenta que los hechos violentos también surgen de estos sectores.

El documento del Comité expone sobre el análisis realizado en el contexto nacional y su impacto en las personas LGBTIQ+. Por otra parte, el estudio muestra las constantes violaciones de derechos humanos derivadas de una multicrisis que afecta principalmente a las personas LGBTIQ+ y su interseccionalidad por la falta de medios de vida y la incertidumbre imperante a causa de la inseguridad ciudadana e impunidad. 

Los números de la impunidad

Desde el año 2004 hasta diciembre de 2022 se han registrado 468 muertes violentas de personas LGBTIQ+, según datos recopilados por la Unidad de Vigilancia KAI. El 90 por ciento de los crímenes se encuentran en impunidad. En el año 2020, en el contexto de pandemia del COVID-19 y la emergencia climática por los huracanes Eta y Iota, según el informe de muertes violentas emitido por la Asociación Colectivo Violeta se registraron 20 muertes violentas de personas LGBTIQ+. 

Por otro lado, en 2022, según KAI, se registran 43 muertes violentas y dos personas desaparecidas de la población LGBTIQ+. Este fue el año más violento para esta población, en contraste con las expectativas generadas por la política de protección de los derechos humanos declarada por la presidenta Xiomara Castro en su discurso de toma de posesión del 27 de enero de 2022. Asimismo, en su plan de gobierno expresó que estaba dispuesta a defender los derechos de las mujeres y minorías sexuales en un país con una de las más altas tasas de muertes violentas de mujeres en América Latina y donde los crímenes contra las personas LGBTIQ+ han ido en aumento de forma sistemática.

Danny Montecinos, representante de Kukulcán, aseveró que Honduras no debe seguir registrando altas cifras de violencia. “No podemos quedarnos callados ante tanta violencia generalizada en nuestro país. La salud mental también afecta a nuestra población LGBTI joven. Con los acuerdos de Amapala esperamos que esta problemática cese”, añadió el también defensor de derechos humanos LGBTI.

Al mismo tiempo llamó a todos los y las presentes a sentirse orgullosos y orgullosas de portar la bandera multicolor y caminar con dignidad la orientación sexual que representa cada persona. “En un país donde prima el odio, lo que toca es empoderarse”, dijo el líder.

Entretanto, Gabriela Redondo, del Colectivo Unidad Color Rosa, manifestó que las mujeres y los hombres trans no cuentan con espacios seguros en el país. “Exigimos que se nos den más oportunidades. Urgen nuevas posibilidades para la población LGBTI para que no tengamos que salir huyendo en busca de mejorar nuestras condiciones de vida. Evitemos la migración que se extiende cada año en nuestro país”, llamó.

Entre los acuerdos alcanzados en la revisión del documento se exponen el derecho a la vida, salud, educación y trabajo, respeto a la libertad de religión y libertad de expresión. Asimismo se incluyen acuerdos relativos al desplazamiento interno, la migración y el retorno de la población LGBTIQ+, entre otras iniciativas importantes que protegen y garantizan la vida y los derechos de las poblaciones diversas en el país.

Algunos de las y los expositores presentes en el análisis de los acuerdos de Amapala. (Foto cortesía de la Embajada de EEUU en Honduras)

Al mismo tiempo llamó a todos los y las presentes a sentirse orgullosos y orgullosas de portar la bandera multicolor y caminar con dignidad la orientación sexual que representa cada persona. “En un país donde prima el odio, lo que toca es empoderarse”, dijo el líder.

Entretanto, Gabriela Redondo, del Colectivo Unidad Color Rosa, manifestó que las mujeres y los hombres trans no cuentan con espacios seguros en el país. “Exigimos que se nos den más oportunidades. Urgen nuevas posibilidades para la población LGBTI para que no tengamos que salir huyendo en busca de mejorar nuestras condiciones de vida. Evitemos la migración que se extiende cada año en nuestro país”, llamó.

Entre los acuerdos alcanzados en la revisión del documento se exponen el derecho a la vida, salud, educación y trabajo, respeto a la libertad de religión y libertad de expresión. Asimismo se incluyen acuerdos relativos al desplazamiento interno, la migración y el retorno de la población LGBTIQ+, entre otras iniciativas importantes que protegen y garantizan la vida y los derechos de las poblaciones diversas en el país.

Al evento asistió el director en funciones de Usaid en Honduras, Kenneth MacLean, quien aseveró que con dichos logros se pretende tener una sociedad más inclusiva donde las personas, sin importar su orientación sexual o género, puedan ejercer todos sus derechos.

“Creemos que los acuerdos de Amapala son un paso que nos lleva a la dirección correcta. La única manera de alcanzar los objetivos en común es trabajando unidos. Este es el momento para demostrarle a Honduras y al mundo entero que la comunidad LGTBIQ+ puede hacer a un lado sus diferencias y trabajar unidos por un mismo objetivo”, añadió.

Al mismo tiempo solicitó a los representantes de las organizaciones que estos logros no se queden plasmados en papel, sino que sean traídos a la realidad. Lo fácil es llegar y lo difícil es mantenerse, manifestó. Asimismo aseguró que desde la organización que representa ven con buenos ojos dichos logros para crear y fomentar una Honduras libre de estigmas y discriminacion.

Advertisement
FUND LGBTQ JOURNALISM
SIGN UP FOR E-BLAST

Noticias en Español

Impunidad y violencia contra las poblaciones LGBTQ en Honduras: el caso de Erlin Blandín

Joven gay murió de tres balazos el 14 de julio

Published

on

(Cortesía de Reportar sin Miedo)

Reportar sin Miedo es el socio mediático del Washington Blade en Honduras. Esta nota salió en su sitio web el 20 de julio.

TEGUCIGALPA, Honduras — Un desgarrador testimonio sobre los datos actualizados de la violencia contra la comunidad LGBTQ ofreció Nahíl Zerón, colaborador en Red Lésbica Cattrachas, en una reciente entrevista. Zerón subrayó las alarmantes cifras de asesinatos y la dificultad en la búsqueda de justicia.

El entrevistado inició explicando el meticuloso proceso de registro de la violencia contra personas LGBTQ. “Nos dedicamos a recolectar datos y analizar patrones de muerte por orientación sexual e identidad de género”, dijo. 

Zerón trabaja para una de las organizaciones que han revelado una cruda realidad: desde 2017 a julio de 2024 se registran 263 muertes violentas de personas LGBTQ y cuatro personas diversas desaparecidas.

(Cortesía de Red Lésbica Cattrachas)

Además, de los 45 casos judicializados, sólo 11 tienen sentencia condenatoria.

Para realizar el registro de la violencia contra las poblaciones LGBTQ se toman en cuenta detalles como el tipo de arma utilizada y el modus operandi. Asimismo, se registra la ubicación de las heridas en el cuerpo de la víctima, el rango de edad y la ocupación de las personas asesinadas. 

Lo amenazaron e incendiaron su casa

Entre los casos de violencia contra las poblaciones LGBTQ se encuentra uno particularmente representativo: el de Erlin Asbiel Blandín Álvarez, de 34 años de edad. El joven gay pasante de la carrera de Periodismo en la UNAH murió de tres balazos. Su caso ilustra cómo múltiples factores de riesgo pueden confluir en una tragedia.

Blandín denunció haber recibido amenazas de Franklin Eduardo Alvarado Medina. Interpuso una denuncia por amenaza y extorsión. Además, aseguró que Alvarado incendió su casa. Blandín les comentó a sus compañeros de universidad que Franklin Alvarado quedó en libertad. Según Nahíl Zerón, “no podemos decir que esto tenga vinculación, pero sí confirmamos que él había expresado esa preocupación”.

La impunidad es alarmante

Blandín no sólo era un periodista comprometido con su labor. También era un activista cercano a las comunidades más vulnerables. Cuando lo asesinaron el 14 de julio de 2024, en Laureles, departamento de Olancho, estaba temporalmente en esa comunidad debido a su trabajo de investigación. Su residencia oficial estaba en Tegucigalpa. 

Los informes indican que recibió un balazos en la parte izquierda del tórax, otro en la clavícula izquierda y el último en la espalda. Además se reportó que los atacantes se desplazaban en una motocicleta, lo cual sugiere que el ataque fue premeditado.

La impunidad en casos como el de Blandín es alarmante. Nahíl Zerón mencionó que incluso cuando uno de los casos recibe una condena, no se reconoce la violencia motivada por orientación sexual o identidad de género. Esta situación refleja una grave falla en el sistema judicial hondureño que a menudo generaliza los homicidios sin considerar los prejuicios específicos que los motivan.

(Cortesía de Red Lésbica Cattrachas)

Según Zerón, 2023 fue el año más violento para personas LGBTQ en Honduras desde 1994, con un total de 52 asesinatos registrados. Este aumento en la violencia genera un ambiente de miedo y desconfianza en las autoridades. Las personas LGBTQ sienten que sus vidas no son valoradas ni protegidas por el Estado. Eso las obliga a vivir constantemente con el temor de ser las próximas víctimas.

Es imperativo que las autoridades hondureñas y la sociedad tomen medidas concretas para proteger a esta comunidad y garantizar que los crímenes de odio no queden impunes. La vida y la dignidad de las personas LGBTQ merecen ser respetadas y defendidas. Es responsabilidad de todos trabajar por un futuro más justo e inclusivo.

Continue Reading

Noticias en Español

Avanza la inclusión de poblaciones LGBTQ en Honduras

Se inauguró el Centro de Día de Somos CDC el 19 de julio

Published

on

(Foto cortesía de Somos CDC)

Reportar sin Miedo es el socio mediático del Washington Blade en Honduras. Esta nota salió en su sitio web el 21 de julio.

TEGUCIGALPA, Honduras — Facilitar un espacio para la población LGBTQ, personas con VIH y originarias es el principal objetivo del Centro de Día, inaugurado el 19 de julio pasado por el Centro para el Desarrollo y la Cooperación LGBTIQ+ (Somos CDC). El Centro aspira a convertirse en un lugar para la inclusión de poblaciones vulnerabilizadas.

Por medio del Centro de Día, Somos CDC busca facilitar el acceso a un espacio que permita a las poblaciones vulnerabilizadas realizar reuniones, podcasts, entrevistas o actividades físicas. 

(Foto cortesía de Somos CDC)

Un lugar físico accesible

Somos CDC impulsa el Centro de Día para responder a la necesidad de un lugar para la inclusión de poblaciones en el que tengan acceso a un entorno abierto.

Esta iniciativa complementa el trabajo de fortalecimiento de las organizaciones mediante un lugar físico donde llevar a cabo actividades sin altos costos de alquiler que a menudo impiden realizarlas. 

El Centro de Día cuenta con una sala de reuniones equipada con aire acondicionado, televisor, sillas y servicio de internet. Este espacio para la inclusión de poblaciones vulnerabilizadas tiene también un estudio donde se podrá realizar cualquier contenido multimedia, espacio para entrevistas, podcasts, campañas, etcétera.

(Foto cortesía de Somos CDC)

Además de reducir las barreras económicas, el Centro se propone como un espacio gratuito para que las organizaciones enfoquen sus recursos en la implementación de sus programas. En colaboración con entidades como Médicos del Mundo, ofrece servicios médicos especializados y apoyo psicológico, social y cultural.

El horario de funcionamiento del Centro de Día es de 9:00 a.m. a 4:00 p.m. Sus instalaciones están disponibles de manera gratuita para organizaciones y grupos que deseen realizar actividades. Las reservas deben coordinarse para asegurar la disponibilidad y el buen desarrollo de las mismas.

El objetivo a largo plazo es replicar este modelo en otras ciudades, ampliando el alcance y los beneficios del Centro. Por ahora, la comunidad está invitada a utilizar y promover este espacio, fomentando una verdadera inclusión y colaboración.

CDC, a un click

Somos CDC también cuenta con su página web, donde proporciona información detallada sobre su funcionamiento y actividades. Según uno de los representantes, diseñaron la web para ofrecer acceso a recursos y permitir a las personas obtener información sobre los servicios disponibles.

El portal ofrece una introducción a las actividades del centro, incluyendo programas de participación en ciencia política, acceso a la justicia y desarrollo económico, así como programas de comunicaciones para el cambio cultural. En las redes sociales como Instagram y YouTube se presentan actividades y contenidos educativos y de sensibilización.

(Foto cortesía de Somos CDC)

Además, la web incluye un formulario para consultas y sugerencias que ofrece un canal directo de comunicación con el equipo del Centro. También se proporciona información sobre la misión, visión y metodología de trabajo del centro, así como detalles sobre los valores organizacionales y la estructura del equipo.

Un aspecto importante del portal es la inclusión de sistemas de cuentas y estadística, que registran datos relevantes sobre la población vulnerable. Estos sistemas permiten un seguimiento detallado de temas como la migración, la violencia contra la población LGBTQ y los crímenes de odio.

En resumen, CDC no sólo se posiciona como un lugar físico de apoyo e inclusión. Es también un recurso digital integral que facilita la participación y el acceso a la información para todos los interesados.

Continue Reading

Noticias en Español

Corte Constitucional de Ecuador insiste a Asamblea que apruebe ley sobre reproducción asistida

Legisladores no han cumplido con una sentencia de 2018

Published

on

Asamblea Nacional del Ecuador (Foto cortesía de Edición Cientonce)

Edición Cientonce es el socio mediático del Washington Blade en Ecuador. Esta nota salió en su sitio web el 12 de julio.

La Corte Constitucional nuevamente señaló a la Asamblea por incumplir con una sentencia en un caso relacionado a derechos de personas LGBTQ. En esta ocasión, en un fallo del 6 de junio de 2024, llamó la atención al Legislativo por no cumplir con el plazo dispuesto para regular los procedimientos médicos de reproducción asistida.

Estos métodos, generalmente usados por parejas con problemas de fertilidad o que no pueden concebir naturalmente, no están contemplados en la legislación ecuatoriana y son una opción para parejas de mujeres lesbianas que deciden procrear.

En mayo de 2018, la Corte Constitucional falló a favor del caso Satya. En la sentencia de ese año, ordenó al Registro Civil la inscripción de Satya como hija de Nicola Susan Rothon y Helen Bicknell. La niña fue concebida por reproducción asistida.

El Registro Civil se había negado a inscribir a Satya con doble filiación materna. Nicola y Helen iniciaron una lucha de casi 6 años para que el Estado reconozca la identidad de su hija.

En ese fallo de 2018, la Corte Constitucional declaró que se vulneraron derechos como identidad, igualdad y no discriminación, y familia en sus diversos tipos.

Además, dispuso a la Asamblea que hasta junio de 2019 “adopte las disposiciones legales necesarias para regular los procedimientos médicos de reproducción asistida”. Sin embargo, hasta la fecha el Legislativo no ha cumplido con esa disposición.

La Asamblea alegó a la Corte Constitucional que había aprobado los métodos de reproducción asistida en el Código Orgánico de la Salud en 2020, pero fue vetado totalmente por el expresidente Lenín Moreno. Aún así, desde el veto ha transcurrido más de un año para que el Legislativo pueda retomar el tratamiento de este tema y no lo volvió a hacer.

Por ese incumplimiento, la Corte dictó la sentencia del 6 de junio de 2024 en que llama la atención a la Asamblea, pero también ordenó a la Defensoría del Pueblo que, en un plazo de tres meses, elabore un proyecto de ley que regule los procedimientos de reproducción asistida. Este proyecto debe ser tramitado, debatido y aprobado de manera prioritaria por la Asamblea en un plazo máximo de 10 meses. 

Esta sentencia fue notificada el 26 de junio de 2024. Por ello, hasta finales de julio de 2025, debería estar aprobada la ley.

Corte también se pronuncia por otra demora

La Corte Constitucional emitió este nuevo fallo tras analizar dos demandas de acción de incumplimiento de dos sentencias del organismo: caso Satya (2018) y caso Bruno Paolo Calderón (2017).

En este último, la Corte ordenó en mayo de 2017 a la Asamblea reformar la Ley de Gestión de Identidad y Datos Civiles para permitir a las personas transexuales cambiar en la cédula de identidad el campo de sexo; si bien la norma pemitía reemplazar sexo por género, se creó dos sistemas de cedulación. Sin embargo, la Asamblea tardó más de seis años en cumplir con la sentencia.

Por esta demora, la Corte también llamó la atención al Legislativo en la reciente sentencia, pero en mayo de 2022 ya lo había hecho en otro fallo en que dio un ultimátum.

Una de las acciones de incumplimiento que la Corte analizó para la reciente sentencia fue presentada por la Asociación Silueta X en diciembre de 2021.

Diane Rodríguez, presidenta de la organización, destacó en sus redes sociales el fallo de la Corte y habló incluso de un proyecto conjunto entre Silueta X y la Defensoría del Pueblo, pero la sentencia solamente otorgó esta atribución a este último organismo en coordinación con el Consejo Nacional de Igualdad Intergeneracional.

Sumilla: 47 inscripciones de progenitoras

Tras la sentencia del caso Satya, el Registro Civil ha realizado 47 inscripciones de nacimiento solicitadas por progenitoras del mismo sexo. 

Estas inscripciones se registraron desde julio de 2018 hasta junio de 2024, según información proporcionada por la institución a este medio de comunicación.

Edición Cientonce también consultó por la inscripción de hijxs de parejas conformadas por hombres, pero el Registro Civil señaló que, conforme a la sentencia del caso Satya, realiza la inscripción de nacimiento en caso de progenitoras del mismo sexo por reproducción asistida.

“En cuanto a la inscripción de nacimiento de dos progenitores, la normativa vigente no habilita este tipo de casos”, indica la institución en la información enviada.

Sin embargo, la sentencia del caso Satya señaló también que el Registro Civil no podía alegar en las inscripciones de nacimiento la falta de ley para reconocer la doble filiación paterna o materna, y los diversos tipos de familia.

Pese a esta regla jurisprudencial que emitió la Corte en la sentencia, ha habido casos como el de Denise y María, quienes por dos años no pudieron registrar a su hija Raphaella con doble filiación materna. Ellas la concibieron por inseminación casera y tuvieron que recurrir a la justicia para lograr la inscripción.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement

Sign Up for Weekly E-Blast

Follow Us @washblade

Advertisement

Popular