
El presidente de Chile Sebastián Piñera el 28 de noviembre de 2018 promulgó la Ley de Identidad de Género que permitirá a personas trans mayores de 14 años de cambiar su nombre y género sin cirugía. (Foto del Washington Blade por Michael Key)
“Promulgamos (la) Ley de Identidad de Género porque creemos firmemente en que todos nacemos iguales en dignidad, derechos y deberes y merecemos ser arquitectos de nuestras vidas y vivirlas con libertad,” escribió Piñera en un tweet. “Así avanzamos hacia una sociedad (más) humana, cariñosa y que valore y respete mejor la diversidad.”
Promulgamos #LeyDeIdentidadDeGénero pq creemos firmemente en q todos nacemos iguales en dignidad, derechos y deberes y merecemos ser arquitectos de nuestras vidas y vivirlas con libertad. Así avanzamos hacia una sociedad + humana, cariñosa y q valore y respete mejor la diversidad pic.twitter.com/aw8sHsr8W6
— Sebastian Piñera (@sebastianpinera) November 28, 2018
El proyecto de ley recibió su aprobación final en el Congreso de Chile en septiembre. La propuesta se espera entrar en vigor el próximo año.
Un proyecto de ley de derechos trans había sido presentado ante los legisladores en el país sudamericano desde 2013.
La expresidenta chilena Michelle Bachelet, que es la Alta Comisionada para los Derechos Humanos de la ONU, apoyaba la propuesta y un proyecto de ley que busca extender los derechos matrimoniales a parejas del mismo sexo en el país.
La Corte Interamericana de Derechos Humanos en enero emitió un fallo histórico que reconoce el matrimonio igualitario y los derechos trans en el hemisferio oriente. La Ley de Identidad de Género que promulgó Piñera recibió nueva atención después de “Una mujer fantástica,” una película chilena protagoniza por Daniela Vega, una actriz trans, ganó el Oscar a la Mejor Película Extranjera en marzo.
“Lo logramos,” dijo Asociación OTD Chile, un grupo trans, el miércoles.
Lo logramos!#LeydeIdentidadDeGenero promulgada en Chile 🇨🇱
Gracias a todes quienes lo hicieron posible 💛💗🌈 pic.twitter.com/Rp4o0c9VZN— Asociacion OTDChile (@OTDChile) November 28, 2018
Fundación Iguales y el Movimiento de Integración y Liberación Homosexual, dos otros grupos LGBTI chilenos, también aplaudieron la promulgación del proyecto de ley.
“Esta ley es un avance sustantivo para los derechos de la comunidad trans, porque es un reconocimiento expreso de la ley a su identidad,” dijo Juan Enrique Pi, presidente ejecutivo de Fundación Iguales, en una declaración.
Ty Cobb, director de Human Rights Campaign Global, se hizo eco de Pi.
“Esa decisión histórica marca un hito para los derechos LGBTQ en Chile y en Sudamérica,” dijo Cobb.