News
Nueva caravana de migrantes sale de Centroamérica
Grupo que viaja hacia EEUU tiene personas LGBTI


Una caravana de más de 4.000 personas salió de San Pedro Sula, Honduras, el 14 de octubre de 2018. Activistas en Honduras han dicho al Washington Blade que algunos de los migrantes en la caravana son miembros de la comunidad LGBTI.
Reportes indican que la caravana de migrantes que salió de la ciudad hondureña de San Pedro Sula llegó a la frontera entre Guatemala y México el 19 de octubre.
Activistas en San Pedro Sula y la capital hondureña de Tegucigalpa dijeron al Washington Blade la semana pasada que hay más de 4.000 migrantes en la caravana. Los activistas también dijeron que algunos de los migrantes son LGBTI.
Los intentos del Blade de hablar con migrantes LGBTI en la caravana hasta ahora han resultado infructuosos.
El presidente Trump ha amenazado con cortar la ayuda estadounidense a Honduras, Guatemala y El Salvador si sus gobiernos no pararan a los migrantes de salir de sus países.
“Hoy hemos informado a los países de Honduras, Guatemala y El Salvador que si permiten a sus ciudadanos, o otros, viajen a través de sus fronteras y hasta los Estados Unidos, todos los pagos hechos a ellos PARARÁN (TERMINARÁN),” el proclamó el 16 de octubre en un tweet.
We have today informed the countries of Honduras, Guatemala and El Salvador that if they allow their citizens, or others, to journey through their borders and up to the United States, with the intention of entering our country illegally, all payments made to them will STOP (END)!
— Donald J. Trump (@realDonaldTrump) October 17, 2018
Trump el 18 de octubre dijo que “llamaría el ejército estadounidense y cerraría nuestra frontera sur” si el gobierno mexicano no “detuviera este ataque.” También describió a los migrantes como “un gran flujo de personas, incluidos muchos criminales.”
El gobierno mexicano ha empezado de procesar a los migrantes que han entrado el país desde Guatemala. El secretario de Estado de los EEUU Mike Pompeo el 18 de octubre en un comunicado dijo que los EEUU agradece el anuncio del gobierno mexicano que trabajará con el Alto Comisionado para los Refugiados de la ONU “para abordar los problemas de inmigración en la región, incluida la afluencia de personas que llegan a México.”
Pompeo el 19 de octubre habló más sobre los migrantes durante una conferencia de prensa con su homólogo mexicano, Luis Videgaray, en la Ciudad de México.
“El desafío relacionado con asegurar nuestra frontera sur también es un desafío para la soberanía estadounidense,” dijo Pompeo. “Tenemos que arreglar las leyes de los EEUU para poder manejar esto correctamente también. Esa es una carga estadounidense, una carga exclusivamente estadounidense y como dijo el presidente Trump, es algo que debemos abordar dentro de nuestro país para asegurarnos de que lo hagamos bien. Si lo hacemos bien, también mejoraremos la relación material entre nuestros dos países.”
Pompeo más tarde dijo a los reporteros antes de salir de la Ciudad de México que el saliente presidente mexicano Enrique Peña Nieto desplegó 500 policías federales a la frontera de su país con Guatemala. Pompeo también notó que cuatro de ellos resultaron heridos el 19 de octubre durante los enfrentamientos con migrantes que intentaban entrar a México.
“Entendemos que para ser precisos,” dijo Pompeo. “No sabemos la gravedad de esas lesiones, pero quiero expresar mi simpatía a esos cuatro policías. Eso es evidencia de lo que realmente es. Este es un grupo, un gran grupo de personas; están colocando a mujeres y niños frente a la caravana para usarlos como escudos mientras se abren paso. Este es un esfuerzo organizado para superar y violar la soberanía de México, por lo que estamos preparados para hacer todo lo que podamos para apoyar las decisiones que México tome sobre cómo abordarán este tema tan serio e importante para su país.”
Caravana se convierte en tema de las elecciones ‘midterm’
La caravana salió de Honduras menos de un mes antes de las elecciones “midterm” de los EEUU.
El presidente hondureño Juan Orlando Hernández y el vicepresidente salvadoreño Óscar Ortiz el 11 de octubre reiteraron las preocupaciones de sus gobiernos sobre la separación de los niños de sus padres migrantes bajo la política migratoria “tolerancia cero” de Trump cuando hablaron durante una conferencia al Departamento de Estado que se enfocó en la prosperidad y la seguridad en Centroamérica. El vicepresidente Trump, que habló a la conferencia con Pompeo, de nuevo instó a los países en el Triángulo Norte — Honduras, Guatemala y El Salvador — para frenar el flujo de migrantes.
“Los líderes en esta sala, los gobiernos que representan, deben decirle a su gente que no ponga a sus familiares en riesgo al tomar el peligroso viaje al norte para intentar entrar los Estados Unidos ilegalmente,” dijo Pence. “La verdad es que tu mensaje probablemente se puede resumir diciéndoles que si no pueden venir legalmente a los Estados Unidos legalmente, no deberían hacerlo. Dígalo con fuerza y dígalo con compasión como vecinos y como amigos porque es la verdad.”
El gobierno hondureño en un comunicado que emitió el 16 de octubre dijo la caravana “fue organizada por sectores políticos con falsas promesas de otorgar visa humanitaria para transitar por territorio mexicano y acogerse a una figura de asilo en los Estados Unidos.”
Activistas in Honduras durante el pasado año han dicho al Blade que el gobierno hondureño no ha hecho lo suficiente para combatir la violencia, la discriminación y la falta de oportunidades económicas que han dicho provocan a miembros de la comunidad LGBTI de salir del país. Los activistas también notaron que más de 30 personas murieron en manifestaciones violentas que se realizaron por Honduras el pasado noviembre después de la reelección cuestionada de Hernández.
El gobierno hondureño en su comunicado insta a los migrantes a “no poner en riesgo su vida ni la de sus hijos en una ruta de dolor y muerte, dominada por condiciones adversas como hambre, calor extremo, frío, fatiga, enfermedades y expuestos a ser víctimas de traficantes de personas, órganos, redes criminales, de prostitución y narcotráfico.” El gobierno hondureño también dijo que “continuamos brindando la asistencia (a migrantes) para retornar a sus comunidades.”
Mas de 10.000 salvadoreños ahora viven en Washington.
La alcaldesa de Washington Muriel Bowser en enero criticó a la administración de Trump para terminar el Estatus de Protección Temporal (TPS en inglés) que ha permitido casi 200.000 salvadoreños de recibir permisos de residencia que les han permitido permanecer en los EEUU. Bowser en agosto viajó a El Salvador y reiteró que su administración continuará ayudar a los migrantes en Washington.

Una activista de derechos humanos está con un grupo de migrantes que salieron de San Pedro Sula, Honduras, el 14 de octubre de 2018.
Mujer trans que murió bajo custodia EEUU era parte de otra caravana
Los migrantes que salieron de San Pedro Sula el 14 de octubre son parte de la última caravana de la región.
Roxana Hernández, una mujer trans con VIH que fue detenida por la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza (CBP en inglés) de Estados Unidos el 9 de mayo cuando pidió asilo al puerto de entrada de San Ysidro cerca de San Diego, era parte de una caravana de 300 personas que viajó a la frontera estadounidense. Hernández murió en un hospital en Nuevo México unas semanas después cuando ella estaba bajo la custodia de la Oficina de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE en inglés).
Un grupo de 16 migrantes trans y gay de Nicaragua, Honduras, El Salvador, Guatemala y México que se llamaban la Primera Caravana Trans Gay Migrante pidió asilo en Nogales, Arizona, el 10 de agosto de 2017.
Violencia contra la comunidad LGBTI sigue siendo común en el Triángulo Norte. La discriminación basada en la orientación sexual y la identidad de género, la pobreza y una falta de acceso a educación y cuidado de la salid están entre la miríada temas que se enfrenta la comunidad LGBTI de la región.
Salvadoreños, hondureños y guatemaltecos LGBTI están entre la más de 225.000 migrantes que han tratado de ingresar a los EEUU durante el pasado año, aunque activistas en los tres países han dicho al Blade la política migratoria de la administración Trump sigue provocar el miedo por el Triángulo Norte.
La actual política migratoria estadounidense también ha impulsado a los migrantes LGBTI de Centroamérica de quedarse en México y pedir asilo allá.

Una foto de Roxana Hernández, una mujer trans que murió bajo la custodia de la Oficina de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos (ICE en inglés) en mayo de 2018, está en Colectivo Unidad Color Rosa, un grupo LGBTI en San Pedro Sula, Honduras. (Foto de Washington Blade por Michael K. Lavers)
The Vatican
Executive director of LGBTQ Catholic group to travel to Rome for conclave
Marianne Duddy-Burke met Pope Francis in 2023

The executive director of a group that represents LGBTQ Catholics will travel to Rome next week for the papal conclave that starts on May 7.
DignityUSA Executive Director Marianne Duddy-Burke on Thursday told the Washington Blade she will arrive in Rome on May 6. Duddy-Burke said she plans to spend time in St. Peter’s Square “and have conversations with people.”
“I will wear Dignity insignia, have rainbow flags,” she said.
Pope Francis died on April 21. His funeral took place five days later.
The Vatican’s tone on LGBTQ and intersex issues softened under the Argentine-born pope’s papacy, even though church teachings on homosexuality did not change.
Francis, among other things, described laws that criminalize consensual same-sex sexual relations as “unjust” and supported civil unions for gays and lesbians. Transgender people were among those who greeted Francis’s coffin at Rome’s St. Mary Major Basilica before his burial on April 26.
Duddy-Burke and two others from the Global Network of Rainbow Catholics met with Francis in October 2023 during a meeting that focused on the Catholic Church’s future. Duddy-Burke noted Francis “invited” her and her colleagues as his “special guests for the audience and then had a conversation with him afterwards.”
“For me the sort of visibility that he (Francis) brought to our community and to our concerns feels irreversible,” said Duddy-Burke. “He empowered so many people and so many new ministries.”
Cardinal Fridolin Ambongo Besungu — the archbishop of Kinshasa in Congo who has described homosexuality as an “abomination” — is among the cardinals who are reportedly in the running to succeed Francis.
“I really don’t know,” said Duddy-Burke when the Blade asked her who the next pope will be. “Of course, I am hoping and praying hard that it will be someone who will continue to lead the church on responsiveness of human need and greater inclusivity.”
“What happens in that room is such a mystery,” she added.
World Pride 2025
Episcopal bishop to speak at WorldPride human rights conference
Trump demanded apology from Mariann Edgar Budde over post-Inauguration sermon

The Right Rev. Mariann Edgar Budde is among those who are scheduled to speak at the WorldPride 2025 Human Rights Conference that will take place from June 4-6.
Budde, who is the bishop of the Diocese of Washington, in January urged President Donald Trump “to have mercy” on LGBTQ people, immigrants, and others “who are scared right now” during a post-Inauguration service that he and Vice President JD Vance attended at the Washington National Cathedral. Trump criticized Budde’s comments and demanded an apology.
The Right Rev. Mariann Edgar Budde speaks at the Washington National Cathedral on Jan. 21, 2025. (PBS NewsHour clip)
A press release the Washington Blade received notes Icelandic Industries Minister Hanna Katrín Friðriksson, UK Black Pride founder Phyll Opoku-Gyimah, and Bob the Drag Queen are among those who are also expected to participate in the conference.
The conference will take place at the JW Marriott (1331 Pennsylvania Ave., N.W.) and registration is open here.
World Pride 2025
Pabllo Vittar to perform at WorldPride
Brazilian drag queen, singer, joined Madonna on stage in 2024 Rio concert

A Brazilian drag queen and singer who performed with Madonna at her 2024 concert on Rio de Janeiro’s Copacabana Beach will perform at WorldPride.
The Capital Pride Alliance on Thursday announced Pabllo Vittar will perform on the Main Stage of the main party that will take place on June 7 at DCBX (1235 W St., N.E.) in Northeast D.C.
Vittar and Anitta, a Brazilian pop star who is bisexual, on May 4, 2024, joined Madonna on stage at her free concert, which was the last one of her Celebration Tour. Authorities estimated 1.6 million people attended.
-
Books5 days ago
Chronicling disastrous effects of ‘conversion therapy’
-
U.S. Federal Courts4 days ago
Second federal lawsuit filed against White House passport policy
-
Opinions4 days ago
We must show up to WorldPride 2025 in D.C.
-
District of Columbia4 days ago
Ruby Corado sentencing postponed for third time