Connect with us

Noticias en Español

Informe documenta la situación de defensores LGBTQ en Centroamérica

SOMOS CDC en Honduras lanzó el proyecto con la Fundación Arcus

Published

on

Francela Méndez Rodríguez, transgender, gay news, Washington Blade
Francela Méndez Rodríguez, transgender, gay news, Washington Blade
Francela Méndez, una mujer trans que era una activista LGBTQ en El Salvador, fue asesinada el 31 de mayo de 2015. (Foto cortesía de Maybelin Rivas/Colectivo Alejandría)

TEGUCIGALPA, Honduras El Centro para el Desarrollo y la Cooperación LGBTI (SOMOS CDC) en Honduras, en colaboración con la Fundación Arcus, lanzó recientemente el informe sobre la situación de los defensores LGBTQ en Centroamérica.

El informe, “Situación de las y los defensores LGBTI en Centroamérica”, tiene como objetivo fortalecer los mecanismos de monitoreo y observación de los derechos humanos de las y los defensores LGBTQ en la región centroamericana.

“Nosotros como SOMOS CDC, tuvimos la hipótesis que los demás países centroamericanos, compartían nuestra misma realidad con respecto a crímenes de odio contra las personas LGBTI, las tazas de impunidad que existen alrededor de estos crímenes, la corrupción y la falta de mecanismos de protección a las y los defensores LGBTI. Por ello decidimos realizar esta investigación”, expresa al Washington Blade Abner Jiménez, gerente de derechos civiles y políticos de SOMOS CDC.  

De acuerdo a dicho informe, los países de la región central de América aún no cuentan con normativas claras que sirvan como garantías para las personas LGBTQ, si bien en algunos existen ciertos avances, aún se mantienen muchos vacíos que permiten la vulneración de las personas LGBTQ en cada uno de los Estados. 

Entre los resultados de instrumentos jurídicos internacionales suscritos por los Estados centroamericanos, en materia de derechos de las personas LGBTQ, el informe habla de dos resoluciones emitidas por el Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y aprobadas por la Asamblea General; una en 2011 y otra 2014, esta última se conoce como “Derechos Humanos, Orientación Sexual e Identidad y Expresión de Género”.

Y según información recolectada de Human Rights Watch en el 2014, de los siete países centroamericanos, únicamente aparecen Costa Rica votando a favor, Honduras y Nicaragua se muestran como co-patrocinadores.

“A esta investigación tratamos de darle un aspecto muy amplio, pues hablamos sobre crímenes, violencia, discriminación, estigma y la carencia de legislación en cada uno de los países, que pueda proteger a las personas LGBTI”, comenta al Blade Jiménez. 

Según los datos recabados por SOMOS CDC de la Agencia Presentes, en el año 2019 se registraron 67 crímenes por odio en el Triángulo Norte de Centro América, 34 en Honduras, 24 en Guatemala y nueve en El Salvador; estos casos en su mayoría hombres gays y mujeres trans, aunque también se muestran casos de mujeres lesbianas en Honduras y Guatemala. 

Un dato importante que arroja la investigación de SOMOS CDC es que en Costa Rica, podría existir una invisibilización de los casos de violencia hacia las personas LGBTQ, esto es por la no existencia de normativas específicas que sancionen la discriminación por orientación sexual e identidad de género, de esta manera no se puede tener denuncias registradas al respecto. 

Personas LGBTQ ante coronavirus

Con la crisis vivida por la pandemia del coronavirus, se han producido muchas consecuencias a nivel mundial entre ellas las normas de confinamiento, distanciamiento social y restricción de garantías constitucionales, entre otros; la región central de América no ha sido la excepción, en su mayoría los países centroamericanos han tenido que adaptarse a la pandemia y las diversas situaciones que esta ha provocado. 

Los grupos vulnerables como la población LGBTQ, son los que más se pueden ver afectados y los que menos cuentan con herramientas y posibilidades para enfrentar las crisis. 

Entre las afectaciones documentadas en el informe, se encuentran unas políticas públicas en materia de derechos humanos que incluía a las personas LGBTQ, en Belice y Guatemala, ambas iniciativas se vieron pospuestas debido a la emergencia que se vivió debido a la pandemia. 

La situación económica y laboral que enfrenta la población LGBTQ en este tiempo de pandemia, también se ven reflejadas en la investigación. 

“Ahora durante el COVID, para todo mundo es bien conocido que el tema de trabajo es muy escaso para las poblaciones trans y se ha tomado la opción de trabajar de manera independiente, el COVID ha venido a devastar toda la economía de las personas de la diversidad sexual que trabajan de manera informal”, expresa Castillo de Guatemala, una de las personas LGBTQ entrevistadas en el informe de SOMOS CDC.

“Ahora en tiempos de pandemia la desigualdad se ha amplificado y la población LGTBI se ve afectada su calidad de vida de forma directa, ya que tienen trabajos independientes o pertenecen a trabajo informales”, comparte en el informe Luna de Panamá. 

Defensores y defensoras de la población LGBTQ

Según declaración adjuntas al informe, realizadas por la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en en el año 2015, todas las personas que defienden los derechos humanos se encuentran expuestas a vulneraciones en sus propios derechos y violencia, no obstante, existen ciertos grupos de defensores y defensoras que debido a las causas o personas que defienden, encuentran mayores obstáculos para el ejercicio de su labor, entre ellos, las personas defensoras de los derechos humanos de las personas LGBTQ.

Entre los casos expuestos en el informe, está el de Erika Castellano, una mujer trans, abogada y defensora de los derechos de las personas LGBTQ en Belice quien se vio obligada a migrar a Holanda debido a las amenazas recibidas. 

El informe muestra diversos casos de la vulneración a defensores y defensoras de derechos humanos de las personas LGBTQ en la región, entre ellos tambien los crímenes por odio en El Salvador de Tania Vásquez de COMCAVIS TRANS en 2017 y Francela Méndez de Colectivo Alejandría en 2015.

Ambas mujeres trans salvadoreñas defensoras fueron asesinadas con lujo de barbarie según la información compartida por Fundación de Estudios para la Aplicación del Derecho en El Salvador.

“Trabajar en la defensa de derechos humanos, es una labor muy ardua, pues es lenta, progresiva, que tarda años para ver un resultado, es el mismo contexto en todos los países”, menciona al Blade Jiménez de SOMOS CDC.

Además, el informe menciona que desde las y los defensores no se identifican mecanismos de protección estructurados o establecidos en la región Centroamérica, dirigidos a personas defensoras de derechos humanos de cada uno de los países, a lo único que se hace mención, es a fondos para seguridad y medidas de protección aisladas de parte de organizaciones y organismos de carácter internacional como JASS, ACNUR, Amnistía Internacional y Frontline Defenders.

“Como defensores y defensoras en Centroamérica, debemos seguir en la lucha para lograr nuestros objetivos que son a largo plazo”, agrega Jiménez, quien además comenta sobre un proyecto a nivel regional. 

Dicho proyecto tiene como objetivo intercambiar experiencias del contexto propio de cada país, contado desde referentes de defensores y defensoras en cada uno de los países centroamericanos, para el cual se han sumado organizaciones como el Instituto Sobre Refugio LGBTIQ para Centroamérica (IRCA CASAMIERTA) de Costa Rica, Asociación Nicaragüense de Transgéneras (ANIT) de Nicaragua, Asociación LAMBDA de Guatemala y COMCAVIS TRANS de El Salvador. 

De esta manera SOMOS CDC, espera comenzar un trabajo regional que ayude en un futuro a la creación de mecanismo de protección para personas defensoras de derechos humanos a nivel centroamericano.

El Centro para el Desarrollo y la Cooperación LGBTI (SOMOS CDC) es una organización LGBTQ en Tegucigalpa, Honduras. (Foto de Michael K. Lavers por el Washington Blade)


Advertisement
FUND LGBTQ JOURNALISM
SIGN UP FOR E-BLAST

Noticias en Español

Juez colombiano suspendido por 15 años por negarse a casar a pareja del mismo sexo

Fue condenado ‘por desatender sus deberes y vulnerar el derecho de acceso a la justicia’

Published

on

(Foto de Bigstock)

OrgulloLGBT.co es el socio mediático del Washington Blade en Colombia. Esta nota salió en su sitio web.

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial en su sesión del 10 de abril de 2024, ha confirmado una sanción ejemplar contra el Juez Décimo Civil Municipal de Cartagena, Ramiro Flórez Torres, quien se negó a casar a una pareja del mismo sexo, vulnerando así su derecho al acceso a la justicia. Este caso, que tuvo lugar en agosto de 2020, ha generado gran controversia debido a la firme postura del juez, quien priorizó sus creencias religiosas por encima de las leyes que respaldan estas uniones civiles.

Al recibir la solicitud de la pareja, Flórez Torres expresó abiertamente su desacuerdo, argumentando que el matrimonio entre personas del mismo sexo contradecía sus principios morales cristianos. 

“Ello contraría mi moral cristiana, va en contra de mis principios esenciales, y cuando exista conflicto entre lo que dice la ley humana y lo que dice la ley de Dios, yo prefiero la ley de Dios, porque prefiero agradar primero a mi Señor Dios todopoderoso, antes que al ser humano”, dijo el juez Flórez Torres en su momento.

Esta negativa inicial no disuadió a la pareja, quienes recurrieron a otras instancias y finalmente lograron celebrar su matrimonio en 2021.

El caso ante la justicia disciplinaria:

Por su parte, la Comisión Seccional Disciplinaria de Bolívar profirió pliego de cargos contra el Juez el 27 de marzo de 2023 por desatender el deber consagrado en el numeral 10 del artículo 153 de la Ley 270 de 1996, en concordancia con el artículo 230 de la Constitución, que le imponía aplicar los precedentes de la Corte Constitucional en materia de matrimonio igualitario, incurriendo en falta grave a título de dolo.

Las palabras del juez, que afirmó que su actitud no era discriminación sino una comprensión de las normas divinas, evidencian un conflicto entre la fe personal y el deber público. Sin embargo, las autoridades disciplinarias han sido claras en su dictamen: Flórez Torres enfrenta una inhabilitación de 15 años para ejercer cargos públicos debido a su falta grave de cumplimiento de deberes, según lo estipulado por la Ley 270 de 1996 y la Constitución.

Este caso no solo pone en relieve la importancia de separar las convicciones personales de la labor pública, sino que también resalta la necesidad de respetar y proteger los derechos de la comunidad LGBTIQ+. La resolución de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial es un paso significativo hacia la garantía de una ciudadanía plena para todas las personas en Colombia, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. Es crucial que este tipo de decisiones no solo sancionen la conducta individual, sino que también sirvan como recordatorio de los valores de igualdad y no discriminación que deben prevalecer en una sociedad justa y equitativa.

Continue Reading

Noticias en Español

27 personas LGBTQ fueron asesinadas en Ecuador en 2023

Asociación Silueta X presenta el informe

Published

on

(Foto de Edición Cientonce)

Edición Cientonce es el socio mediático del Washington Blade en Ecuador. Esta nota salió en su sitio web el 12 de marzo.

POR VICTOR H. CARREÑO — La violencia criminal en Ecuador impactó por segundo año consecutivo en el número de asesinatos a personas LGBTIQ+. Según el informe Runa Sipiy, que anualmente presenta la Asociación Silueta X, por lo menos 27 personas de las diversidades sexogenéricas fueron asesinadas en 2023.

El año pasado fue el más violento en la historia de Ecuador con una tasa de más de 40 muertes por cada 100.000 habitantes, según la Policía. Este contexto incidió también en que 2023 sea el año con más casos de asesinatos y transfemicidios en el país desde 2010, de acuerdo a las cifras del informe.

Desde 2022 el número de crímenes contra personas LGBTIQ+ se ha incrementado. Ese año se reportaron 25 casos en un contexto de consolidación de las bandas narcodelictivas en Ecuador. En 2010, año que Silueta X inició con la recolección de muertes violentas, se reportaron ocho. 

De los 27 asesinatos reportados en 2023, 23 están relacionados con delincuencia organizada y sicariato. Sin embargo, el mismo reporte aclara que el número real de asesinatos puede ser mayor por el subregistro de casos, pues no todos son denunciados.

(Fuente Informe Runa Sipiy)

David Gonzabay, coordinador de Silueta X en Guayaquil, señala que los casos de sicariatos deben ser investigados porque las víctimas no necesariamente estuvieron relacionadas con las bandas narcodelictivas.

“Muchas personas (víctimas de asesinatos) pertenecían a estratos vulnerables y eran un punto de atención para estas bandas criminales. Estos asesinatos se pudieron dar porque se rehusaron a pertenecer a estos grupos”, explica Gonzabay.

Desde 2022, organizaciones han denunciado que las mujeres trans que se dedican al trabajo sexual son víctimas de extorsiones y amenazas de las bandas narcodelictivas. Ese año, la activista Jéssica Martínez fue asesinada en Ambato después de denunciar amenazas por negarse a pagar las denominadas “vacunas”.

Este colectivo es el más vulnerable ante la escalada de violencia en Ecuador. De los 27 asesinatos reportados por el informe Runa Sipiy, 18 corresponden a mujeres trans.

El informe detalla que las cifras de asesinatos relacionadas con el crimen organizado exponen “la complejidad y gravedad de la violencia contra las personas LGBT+ y transgénero en Ecuador”.

“Estos hallazgos resaltan la necesidad de abordar no solo las consecuencias directas de estos actos violentos, sino también las estructuras sociales y criminales que perpetúan esta violencia”, señala el reporte.

El informe también menciona la crisis carcelaria y que las personas LGBTIQ+ privadas de libertad son vulnerables. Desde la declaratoria del conflicto armado interno, organizaciones han denunciado casos de mujeres trans que han sido víctimas de presuntas torturas durante las intervenciones militares.

Silueta X solicitó al Ministerio de la Mujer “pruebas contundentes” de que las mujeres trans no están siendo vejadas, pero hasta el cierre del informe no recibió respuesta.

Pedidos al Estado

Desde Silueta X y organizaciones aliadas, solicitan a la Fiscalía mayor celeridad en la investigación de delitos de odio contra personas de las diversidades sexogenéricas, pues la mayoría quedan en la impunidad.

Además, propone el fortalecimiento del Ministerio de la Mujer. Gonzabay explica que el incremento de asesinatos se ha dado en un contexto de debilitamiento del Estado y la escasa inversión en políticas públicas.

En lo que va de 2024, la Asociación Silueta X reporta 10 asesinatos contra personas LGBTIQ+. De ellos, 8 son transfemicidios. 

Continue Reading

Noticias en Español

Congreso de Colombia avanza proyecto de ley que prohíbe ‘terapias de conversión’

Cámara de Representantes respaldó el propósito con 97 votos a favor

Published

on

El Congreso de Colombia (Foto de Michael K. Lavers por el Washington Blade)

OrgulloLGBT.co es el socio mediático del Washington Blade en Colombia. Esta nota salió en su sitio web.

El Congreso de Colombia ha dado un paso significativo hacia la protección de los derechos humanos y la dignidad de las personas LGBTQ, al aprobar en segundo debate el proyecto de Ley 272, conocido como “Ley Inconvertibles”. Esta ley tiene como objetivo prohibir las mal llamadas terapias de conversión, que han sido denunciadas como una forma de tortura hacia individuos LGBTQ.

En la sesión celebrada el 20 de marzo, el pleno de la Cámara de Representantes respaldó este proyecto con 97 votos a favor y 18 en contra. Esta medida llega en un momento crucial, en el que se reconoce la grave violación de los derechos humanos que representan las mal llamadas terapias de conversión. 

Durante años, miles de personas tanto en Colombia como en todo el mundo han sido sometidas a estas prácticas, que buscan cambiar su orientación sexual o identidad de género mediante métodos coercitivos y dañinos. Estas acciones, justificadas bajo la falaz premisa de “corregir” una supuesta enfermedad, han resultado en actos crueles y deshumanizantes.

La aprobación de este proyecto en la Cámara de Representantes es un avance crucial en la lucha contra estas prácticas abusivas. Sin embargo, el proceso legislativo aún no ha concluido, ya que el proyecto debe pasar por un tercer debate en el Senado colombiano, dentro de un total de cuatro debates requeridos.

En respuesta a esta importante noticia, activistas han llevado a cabo una movilización en redes sociales bajo los lemas #NadaQueCurar y #NoEsTerapiaEsTortura, destacando la necesidad de poner fin a estas prácticas que constituyen una violación flagrante de los derechos humanos.

El proyecto pasa ahora al Senado de la República y se espera su aprobación a finales de 2024.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement

Sign Up for Weekly E-Blast

Follow Us @washblade

Advertisement

Popular