Connect with us

Noticias en Español

Orgullo LGBTI+: Las embajadas estadounidenses que ʻdesafiaronʼ al Departamento de Estado

Mike Pence el lunes confirmó la prohibición de la práctica

Published

on

La bandera arcoíris fue colgada a la vista de los transeúntes en la Embajada de Estados Unidos en Seúl, Corea del Sur. (Foto: Tomada de la página de Facebook de la embajada)

Nota del editor: Tremenda Nota es el medio socio del Washington Blade en Cuba. Esta nota salió en su sitio web el miércoles.

El Gobierno estadounidense prohibió a sus embajadas alrededor del mundo izar la bandera arcoíris –emblema del orgullo gay, lésbico, bisexual y trans desde 1970–, según confirmó este lunes el vicepresidente norteamericano Mike Pence a la cadena de televisión NBC News.

“Tengo conocimiento de que el Departamento de Estado indicó que en el asta de nuestras embajadas solo debe izarse una bandera y esa es la bandera de Estados Unidos. Yo apoyo eso”, dijo el funcionario.

Las normas del Departamento de Estado permiten que otras banderas diferentes a la norteamericana ondeen en las embajadas del país, pero las sedes diplomáticas deben obtener una autorización específica de Washington para izar otras insignias.

Si bien la administración anterior había indicado que las banderas arcoíris tenían que ser más pequeñas que la bandera de Estados Unidos y que debían ondear por debajo de la insignia nacional, las sedes diplomáticas obtenían el permiso para izar las insignias del Orgullo LGBTI+ sin inconvenientes. En 2016, las aprobaciones se dejaron a cada embajador o jefe de misión, asegura The Washington Post.

En mayo de 2018 la Embajada de los Estados Unidos en La Habana exhibió la bandera arcoíris en su cerca perimetral (Foto de Michael K. Lavers por el Washington Blade)

Sin embargo, con la llegada de Donald Trump a la Casa Blanca el proceso cambió. Cuando Mike Pompeo –un cristiano evangélico que define el matrimonio como la unión entre un hombre y una mujer– se convirtió en Secretario de Estado, la administración bajó el nivel de las celebraciones por los derechos LGBTI+.

No obstante, el 31 de mayo de 2019 Trump tuiteó que su gobierno había “lanzado una campaña global para despenalizar la homosexualidad e invitar a todas las naciones a unirse” a los esfuerzos de Estados Unidos. De hecho, la iniciativa la encabeza el embajador estadounidense en Alemania, Richard Grenell, la persona abiertamente homosexual de más alto rango en la administración Trump.

“Al celebrar el Mes del Orgullo LGBT y reconocer las contribuciones sobresalientes que las personas LGBT han hecho a nuestra gran Nación, también nos solidarizamos con las muchas personas LGBT que viven en docenas de países de todo el mundo que castigan, encarcelan o incluso ejecutan a personas sobre la base de su orientación sexual”, también escribió Trump en Twitter.

Sin embargo, el discurso del actual mandatario contradice otras declaraciones y hechos que han tenido lugar a lo largo de su administración. Aunque Trump se convirtió en el primer presidente republicano en referirse a la celebración del Orgullo LGBTI+, el mandatario también ha impulsado o aprobado políticas discriminatorias hacia la comunidad, tales como las nuevas normas y prohibiciones que limitan o prohíben la incorporación de las personas trans a las Fuerzas Armadas.

El periódico Washington Blade, la fuente más antigua de noticias LGBTI+ en Estados Unidospublicó hace varias semanas una lista de las acciones (positivas o no) de Trump con impacto directo en la comunidad de lesbianas, gais, bisexuales y transexuales desde la celebración del Orgullo LGBTI+ de 2018.

El artículo del Blade también asegura que “apenas en el año transcurrido desde el último Orgullo, la cantidad de acciones anti-LGBT de la administración Trump empequeñece la cantidad de acciones positivas de su presidencia para la comunidad LGBT”.

A pesar de la prohibición de izar la bandera del Orgullo LGBTI+ este año, un reporte de The Washington Post confirma que recientemente varias embajadas norteamericanas exhibieron la bandera arcoíris en homenaje al medio siglo de los Disturbios de Stonewall.

Las embajadas de Estados Unidos en Corea del Sur, India, China, Nepal, Chile y Austria lucieron las banderas arcoíris. El Consulado General de la ciudad india de Chennai publicó un video en Youtube para iniciar las celebraciones por el Mes del Orgullo LGBTI+. En las imágenes, el cónsul de los Estados Unidos en Chennai habla de espaldas a la sede del consulado, donde cuelga una bandera arcoíris gigante.

Según The Washington Post la embajada norteamericana en Viena colgó la insignia multicolor, y la de Santiago de Chile incluso la izó. En Jerusalén, reporta el diario, los diplomáticos norteamericanos se unieron a una Marcha por el Orgullo y la Tolerancia. Varios embajadores tuitearon sus propias fotos en los desfiles locales del Orgullo LGBTI+.

Aun cuando las embajadas no interpretaron las orientaciones de Washington como una prohibición estricta, la cadena NBC News asegura que este año todas las solicitudes para izar la bandera arcoíris en las sedes diplomáticas de Estados Unidos en el extranjero fueron rechazadas por el Departamento de Estado.

Sin embargo, cuando los periodistas preguntaron a Morgan Ortagus, un portavoz del Departamento de Estado, si las embajadas que exhibieron la bandera LGBTI+ estaban violando las orientaciones de Mike Pompeo, Ortagus respondió categóricamente que no. El funcionario también negó que las embajadas de Estados Unidos desafiaran la política del Departamento de Estado. “No hay violación”, se limitó a afirmar.

¿Qué pasó en La Habana?

Aunque fue menos atrevida que sus semejantes en otros países, el 17 de mayo de 2019, Día Internacional contra la Homofobia, Transfobia y Bifobia (Idahot, por sus siglas en inglés), la Embajada de los Estados Unidos en la capital cubana lució la bandera arcoíris.

“Exhibir la bandera arcoíris fue un gesto que muestra nuestro total compromiso con los derechos humanos, de los cuales los derechos de la comunidad LGTBI forman parte”, respondió la Embajada estadounidense en Cuba ante la consulta de Tremenda Nota.

Una semana antes los diplomáticos ya habían denunciado la represión de la Seguridad del Estado contra activistas independientes participantes en la marcha alternativa LGBTI+ celebrada en La Habana.

“Observamos de cerca que #LaMarchaAlternativa comenzó pacíficamente, pero luego hubo detenciones agresivas. El régimen le niega al pueblo cubano sus derechos fundamentales. Estamos con el pueblo de #Cuba. #CubaDiversa #LaMarchaVa #IDAHOT”, publicó la embajada en su cuenta oficial de Twitter.

Además, en la portada de sus redes sociales (Facebook y Twitter) la sede diplomática también compartió una imagen alusiva al mes del Orgullo LGBTI+.

Por su parte, las embajadas de Suecia y Noruega en La Habana celebraron el Día Mundial de la Lucha contra la Homofobia, la Bifobia y la Transfobia –además del Mes del Orgullo Gay– con un amplio programa cultural. La sede diplomática de Suecia mantiene izada la bandera de la diversidad desde mayo. Además, las representaciones diplomáticas de Suecia y Noruega en Cuba organizaron el Festival de Cine Nórdico LGBTIQ+, que tuvo lugar en La Habana, Camagüey, Pinar del Río y Santiago de Cuba.

Cuatro días después de celebrar que la Organización Mundial de la Salud haya eliminado la homosexualidad de su lista de enfermedades mentales hace 29 años, la embajada sueca publicó en Facebook: “Sabemos que ya pasó el 17 de mayo, pero la bandera de arcoíris sigue ondeada [sic] en la embajada. ¿Por qué? Porque el trabajo para defender los derechos de la comunidad LGBTIQ+ sigue”.

Advertisement
FUND LGBTQ JOURNALISM
SIGN UP FOR E-BLAST

Noticias en Español

Juez colombiano suspendido por 15 años por negarse a casar a pareja del mismo sexo

Fue condenado ‘por desatender sus deberes y vulnerar el derecho de acceso a la justicia’

Published

on

(Foto de Bigstock)

OrgulloLGBT.co es el socio mediático del Washington Blade en Colombia. Esta nota salió en su sitio web.

La Comisión Nacional de Disciplina Judicial en su sesión del 10 de abril de 2024, ha confirmado una sanción ejemplar contra el Juez Décimo Civil Municipal de Cartagena, Ramiro Flórez Torres, quien se negó a casar a una pareja del mismo sexo, vulnerando así su derecho al acceso a la justicia. Este caso, que tuvo lugar en agosto de 2020, ha generado gran controversia debido a la firme postura del juez, quien priorizó sus creencias religiosas por encima de las leyes que respaldan estas uniones civiles.

Al recibir la solicitud de la pareja, Flórez Torres expresó abiertamente su desacuerdo, argumentando que el matrimonio entre personas del mismo sexo contradecía sus principios morales cristianos. 

“Ello contraría mi moral cristiana, va en contra de mis principios esenciales, y cuando exista conflicto entre lo que dice la ley humana y lo que dice la ley de Dios, yo prefiero la ley de Dios, porque prefiero agradar primero a mi Señor Dios todopoderoso, antes que al ser humano”, dijo el juez Flórez Torres en su momento.

Esta negativa inicial no disuadió a la pareja, quienes recurrieron a otras instancias y finalmente lograron celebrar su matrimonio en 2021.

El caso ante la justicia disciplinaria:

Por su parte, la Comisión Seccional Disciplinaria de Bolívar profirió pliego de cargos contra el Juez el 27 de marzo de 2023 por desatender el deber consagrado en el numeral 10 del artículo 153 de la Ley 270 de 1996, en concordancia con el artículo 230 de la Constitución, que le imponía aplicar los precedentes de la Corte Constitucional en materia de matrimonio igualitario, incurriendo en falta grave a título de dolo.

Las palabras del juez, que afirmó que su actitud no era discriminación sino una comprensión de las normas divinas, evidencian un conflicto entre la fe personal y el deber público. Sin embargo, las autoridades disciplinarias han sido claras en su dictamen: Flórez Torres enfrenta una inhabilitación de 15 años para ejercer cargos públicos debido a su falta grave de cumplimiento de deberes, según lo estipulado por la Ley 270 de 1996 y la Constitución.

Este caso no solo pone en relieve la importancia de separar las convicciones personales de la labor pública, sino que también resalta la necesidad de respetar y proteger los derechos de la comunidad LGBTIQ+. La resolución de la Comisión Nacional de Disciplina Judicial es un paso significativo hacia la garantía de una ciudadanía plena para todas las personas en Colombia, independientemente de su orientación sexual o identidad de género. Es crucial que este tipo de decisiones no solo sancionen la conducta individual, sino que también sirvan como recordatorio de los valores de igualdad y no discriminación que deben prevalecer en una sociedad justa y equitativa.

Continue Reading

Noticias en Español

27 personas LGBTQ fueron asesinadas en Ecuador en 2023

Asociación Silueta X presenta el informe

Published

on

(Foto de Edición Cientonce)

Edición Cientonce es el socio mediático del Washington Blade en Ecuador. Esta nota salió en su sitio web el 12 de marzo.

POR VICTOR H. CARREÑO — La violencia criminal en Ecuador impactó por segundo año consecutivo en el número de asesinatos a personas LGBTIQ+. Según el informe Runa Sipiy, que anualmente presenta la Asociación Silueta X, por lo menos 27 personas de las diversidades sexogenéricas fueron asesinadas en 2023.

El año pasado fue el más violento en la historia de Ecuador con una tasa de más de 40 muertes por cada 100.000 habitantes, según la Policía. Este contexto incidió también en que 2023 sea el año con más casos de asesinatos y transfemicidios en el país desde 2010, de acuerdo a las cifras del informe.

Desde 2022 el número de crímenes contra personas LGBTIQ+ se ha incrementado. Ese año se reportaron 25 casos en un contexto de consolidación de las bandas narcodelictivas en Ecuador. En 2010, año que Silueta X inició con la recolección de muertes violentas, se reportaron ocho. 

De los 27 asesinatos reportados en 2023, 23 están relacionados con delincuencia organizada y sicariato. Sin embargo, el mismo reporte aclara que el número real de asesinatos puede ser mayor por el subregistro de casos, pues no todos son denunciados.

(Fuente Informe Runa Sipiy)

David Gonzabay, coordinador de Silueta X en Guayaquil, señala que los casos de sicariatos deben ser investigados porque las víctimas no necesariamente estuvieron relacionadas con las bandas narcodelictivas.

“Muchas personas (víctimas de asesinatos) pertenecían a estratos vulnerables y eran un punto de atención para estas bandas criminales. Estos asesinatos se pudieron dar porque se rehusaron a pertenecer a estos grupos”, explica Gonzabay.

Desde 2022, organizaciones han denunciado que las mujeres trans que se dedican al trabajo sexual son víctimas de extorsiones y amenazas de las bandas narcodelictivas. Ese año, la activista Jéssica Martínez fue asesinada en Ambato después de denunciar amenazas por negarse a pagar las denominadas “vacunas”.

Este colectivo es el más vulnerable ante la escalada de violencia en Ecuador. De los 27 asesinatos reportados por el informe Runa Sipiy, 18 corresponden a mujeres trans.

El informe detalla que las cifras de asesinatos relacionadas con el crimen organizado exponen “la complejidad y gravedad de la violencia contra las personas LGBT+ y transgénero en Ecuador”.

“Estos hallazgos resaltan la necesidad de abordar no solo las consecuencias directas de estos actos violentos, sino también las estructuras sociales y criminales que perpetúan esta violencia”, señala el reporte.

El informe también menciona la crisis carcelaria y que las personas LGBTIQ+ privadas de libertad son vulnerables. Desde la declaratoria del conflicto armado interno, organizaciones han denunciado casos de mujeres trans que han sido víctimas de presuntas torturas durante las intervenciones militares.

Silueta X solicitó al Ministerio de la Mujer “pruebas contundentes” de que las mujeres trans no están siendo vejadas, pero hasta el cierre del informe no recibió respuesta.

Pedidos al Estado

Desde Silueta X y organizaciones aliadas, solicitan a la Fiscalía mayor celeridad en la investigación de delitos de odio contra personas de las diversidades sexogenéricas, pues la mayoría quedan en la impunidad.

Además, propone el fortalecimiento del Ministerio de la Mujer. Gonzabay explica que el incremento de asesinatos se ha dado en un contexto de debilitamiento del Estado y la escasa inversión en políticas públicas.

En lo que va de 2024, la Asociación Silueta X reporta 10 asesinatos contra personas LGBTIQ+. De ellos, 8 son transfemicidios. 

Continue Reading

Noticias en Español

Congreso de Colombia avanza proyecto de ley que prohíbe ‘terapias de conversión’

Cámara de Representantes respaldó el propósito con 97 votos a favor

Published

on

El Congreso de Colombia (Foto de Michael K. Lavers por el Washington Blade)

OrgulloLGBT.co es el socio mediático del Washington Blade en Colombia. Esta nota salió en su sitio web.

El Congreso de Colombia ha dado un paso significativo hacia la protección de los derechos humanos y la dignidad de las personas LGBTQ, al aprobar en segundo debate el proyecto de Ley 272, conocido como “Ley Inconvertibles”. Esta ley tiene como objetivo prohibir las mal llamadas terapias de conversión, que han sido denunciadas como una forma de tortura hacia individuos LGBTQ.

En la sesión celebrada el 20 de marzo, el pleno de la Cámara de Representantes respaldó este proyecto con 97 votos a favor y 18 en contra. Esta medida llega en un momento crucial, en el que se reconoce la grave violación de los derechos humanos que representan las mal llamadas terapias de conversión. 

Durante años, miles de personas tanto en Colombia como en todo el mundo han sido sometidas a estas prácticas, que buscan cambiar su orientación sexual o identidad de género mediante métodos coercitivos y dañinos. Estas acciones, justificadas bajo la falaz premisa de “corregir” una supuesta enfermedad, han resultado en actos crueles y deshumanizantes.

La aprobación de este proyecto en la Cámara de Representantes es un avance crucial en la lucha contra estas prácticas abusivas. Sin embargo, el proceso legislativo aún no ha concluido, ya que el proyecto debe pasar por un tercer debate en el Senado colombiano, dentro de un total de cuatro debates requeridos.

En respuesta a esta importante noticia, activistas han llevado a cabo una movilización en redes sociales bajo los lemas #NadaQueCurar y #NoEsTerapiaEsTortura, destacando la necesidad de poner fin a estas prácticas que constituyen una violación flagrante de los derechos humanos.

El proyecto pasa ahora al Senado de la República y se espera su aprobación a finales de 2024.

Continue Reading
Advertisement
Advertisement

Sign Up for Weekly E-Blast

Follow Us @washblade

Advertisement

Popular